Vajikarana

El Ayurveda, primera medicina estructurada y sistematizada en
libros, con más de 5000 años de historia, posee ocho ramas, son ellas: medicina
interna, otorrinolaringología, psicología, psiquiatría, pediatría y otras 3 no
tienen correspondencia con ninguna similar en la medicina alopática, so ellas:
rejuvenecimiento, toxicología y afrodisíacos.

Vajikarana es la ciencia de los afrodisíacos y trata de fortalecer
los cuerpos de la pareja para que sean capaces de generar los mejores óvulos y espermatozoides,
con fin de generar un nuevo ser humano totalmente sano y equilibrado.
La calidad de los jugos reproductores está directamente relacionada
a la calidad de los demás tejidos.  El cuerpo físico está
formado por siete tejidos (Dhatus), son ellos: Plasma, Sangre, Músculos, Grasa,
Huesos, Nervios y por último el Tejido Reproductivo. Los alimentos que
ingerimos son metabolizados en el sistema digestivo y transformados – a través
de Agni,
o fuego – en nutrientes para nuestro cuerpo. Estos nutrientes son lo que
van a componer el primer tejido, Plasma. A partir de ahí, los demás tejidos van
siendo formados uno a uno usando como material-base parte del tejido
subsecuente. El colmo de este proceso es alcanzado cuando parte del tejido
reproductivo es transformado en un octavo tejido, de naturaleza sutil, conocido
como Ojas (esencia que nos concede inmunidad,
brillo, fuerza, esplendor y vitalidad).
Así, la infertilidad muchas veces puede estar asociada a la
deficiencia en la correcta producción de los tejidos corporales, mala calidad
del Agni, como también la presencia de toxinas debido a la alimentación y al
estilo de vida inadecuados.
Tras realizar la depuración del organismo, la pareja estará apta a
recibir la terapia vajikarana donde se usarían hierbas y alimentos afrodisíacos
con vistas a la mejoría de la calidad de los jugos – no exactamente y sólo para
favorecer la erección. El zumo de cebolla, por ejemplo, se toma mezclado con
miel, zumo de jengibre y ghee, según la tradición ayurvédica aumenta los jugos sexuales
inmediatamente.
Para Ayurveda, el sexo es uno de los tres pilares de la vida,
junto al sueño y la alimentación. Tiene un carácter respetuoso en el sentido de que debería ser
realizado con conciencia, moderación y toda la responsabilidad que
presupone. Por eso se orienta:
– en climas extremos de mucha lluvia o demasiado calor, la
frecuencia sexual disminuya;
– después del sexo ducharse con agua tibia y aplicar aceites
aromáticos por el cuerpo, respirar aire puro y tomar leche de almendras
templada con un poco de azúcar bruto y dormir, para que el cuerpo recupere el
vigor;
–  no hacer sexo luego
después de comer, cuando se está enfermo o sin ganas. La insatisfacción sexual
o el sexo con una multitud de parejas, debilita Ojas, afectando la aura y la inmunidad.

En suma, vajikarana puede contribuir tanto para
relaciones más interesantes como para concepción de una sociedad más equilibrada,
una vez que se cree que los frutos generados dentro de sus principios tendrían
una estructura físico-mental-emocional fortalecida.


Marysol Dy Sanchez

Bienvenido a mi cuaderno de Ayurveda. Ayur = Vida y Veda = Conocimiento. Es el milenario sistema filosófico, de salud y de plenitud originado en India hace más de 5 mil años. Naturalmente sano.

Retrato de Marisol, terapeuta Ayurveda y profesora de yoga

También te puede gustar

Sígueme en redes sociales

Descubre más

Comparte si te gusta mi contenido

sobre la autora

Retrato de Marisol, terapeuta Ayurveda y profesora de yoga

Marysol Dy Sanchez

Bienvenido a mi cuaderno de Ayurveda. Ayur = Vida y Veda = Conocimiento. Es el milenario sistema filosófico, de salud y de plenitud originado en India hace más de 5 mil años. Naturalmente sano.

Sígueme en redes sociales

aviso importante

Las informaciones y sugerencias presentadas en este blog tienen el propósito único de dar a conocer el tema de esta filosofía milenaria hindú. De ninguna manera se deben usar para sustituciones en tratamientos prescritos por médicos, nutricionistas y otros profesionales de salud, cualquier que sea la enfermedad.