Jengibre
El jengibre es una raíz que tiene propiedades muy benéficas a los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio e inmunológico. Tener jengibre en casa es tener una medicina que le valdrá para muchas cosas: resfriados, gripes, tos, bronquitis, dolores abdominales, nauseas, inapetencias, jaquecas digestivas, dolores musculares, artritis…
En Ayurveda se usa el jengibre en diversos preparados y es también muy popular su consumo en forma de infusiones. Sus propiedades le confieren un beneficio conocido como ama pachana: es capaz de incrementar Agni y a la vez, eliminar toxinas.
Para siempre que necesiter una depuración, para usarlos de forma contínua, o por lo menos para las fiestas de fin del año, donde comimos como si no hubiera un mañana, sugiero el jengibre en la forma que más me gusta prepararlo: como infusión de la raiz fresca.
El jengibre posee un sabor picante, por eso se debe adaptar el uso a tu gusto, usando más o menos cantidad. No recomiendo el uso de jengibre en polvo para esta preparación.
Corta y pela buen trozo de jengibre (unos 25 gramos), rállalo y añádelo a cerca de 1 litro de agua y lleve a hervir por unos 8 minutos a fuego ligeramente lento. Puedes añadir otras especias, como 3 o 4 botones de clavo para potencializar la acción en el sistema respiratorio y circulatorio; una(s) pelotita(s) de pimienta negra para estimular el metabolismo; o ajo machacado para fortalecer el sistema inmunológico y paliar los síntomas de artritis). Cubre la olla unos pocos minutos, después colas directamente a la termo. Intenta NO añadir azúcar y edulcorantes artificiales, ni pensar! Si necesitas, un poquito de miel después que la bebida haya enfriado, llegando a menos de 40° (la miel NO debe ser calentada, pues se convierte tóxica y crea toxinas), o entonces unas gotas de stévia – un endulzante natural tolerado incuso por diabéticos.
El jengibre tiene efectos antiinflamatorios, digestivos y carminativos. Lo puedes tomar siempre, en pequeñas dosis a lo largo del día. Otras formas de utilizarlo en la cocina es batido fresco junto con zumos de frutas, o en el preparo de sopas, añadiendo a los cocidos de legumbres o de carnes guisadas, etc. Se encuentra en polvo sólo o mezclado a masalas como el curry.
Evite sobre todo si tiene ulceras, tensión alta, problemas cardíacos e inflamaciones en la piel. Los tipos Pitta deben moderar el consumo añadiendo menor cantidad a las preparaciones y evitando utilizar la versión en polvo. Y las embarazadas NO deben tomarlo en los 3 primeros meses de gestación.
Marysol Dy Sanchez
Bienvenido a mi cuaderno de Ayurveda. Ayur = Vida y Veda = Conocimiento. Es el milenario sistema filosófico, de salud y de plenitud originado en India hace más de 5 mil años. Naturalmente sano.
También te puede gustar
Sígueme en redes sociales
Descubre más
Comparte si te gusta mi contenido
sobre la autora
Marysol Dy Sanchez
Bienvenido a mi cuaderno de Ayurveda. Ayur = Vida y Veda = Conocimiento. Es el milenario sistema filosófico, de salud y de plenitud originado en India hace más de 5 mil años. Naturalmente sano.
Sígueme en redes sociales
aviso importante
Las informaciones y sugerencias presentadas en este blog tienen el propósito único de dar a conocer el tema de esta filosofía milenaria hindú. De ninguna manera se deben usar para sustituciones en tratamientos prescritos por médicos, nutricionistas y otros profesionales de salud, cualquier que sea la enfermedad.